viernes, 21 de agosto de 2009

SANTUARIO DE LA MISERICORDIA BORJA (ZARAGOZA)

















SANTUARIO DE LA MISERICORDIA BORJA (ZARAGOZA)

El Santuario de Misericordia está situado a 672,5 m. sobre el nivel del mar, en el monte denominado La Muela Alta de Borja: con una altitud media de 784,10 m. es una de las últimas estribaciones del Moncayo.
Se encuentra a una distancia de 67 Km de Zaragoza y 5 de la ciudad de Borja, de la cual forma parte.

Es una colonia de casas y chales de veraneo que surgió gracias a la fama de las aguas de sus fuentes, y zonas de pinares que hacen muy agradable la estancia en el Santuario.

Existe una zona, cerca del bar de la plaza, habilitada con parrillas para hacer fuego durante todo el año, y un merendero.

martes, 4 de agosto de 2009

La Seo de Zaragoza











El día 18 de diciembre de 1118 el rey Alfonso I el Batallador conquistaba Zaragoza y tomaba posesión para el reino de Aragón de la capital de importante reino de taifas. A partir de este momento la mezquita fue convertida en un templo cristiano. El 4 de octubre de 1121, el rey Alfonso de Aragón presidía la ceremonia de dedicación solemne de la catedral, puesta bajo la advocación de San Salvador en su Epifanía. Ocupaba, por aquel entonces, la sede episcopal de Zaragoza el obispo Pedro de Librana ( 1118 - 1128 ).
A partir de 1140 se procede al derribo de la vieja mezquita y comienza la construcción del templo románico, de planta basilical con ábsides. Contaba con tres naves con crucero, rematadas cada una de ellas por un ábside semicircular (de los que en la actualidad perduran dos). Las obras de esta primera catedral se prolongaron a lo largo de siglo XIII. En esta época destacan la lideranza de los obispos Ramón de Castellazuelo, Vicente Sola ( 1239 - 1244) y Rodrigo

martes, 21 de julio de 2009

Palacio de la Aljaferia







Palacio de la Aljafería
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda


Arquitectura mudéjar de Aragón1

Patrimonio de la HumanidadUNESCO
Vista del Palacio de La Aljafería en Zaragoza.
Coordenadas
41°39′23.3″N 0°53′48.3″O / 41.656472, -0.89675
País
España
Tipo
Cultural
Criterios
iv
N.° identificación
347
Región2
Europa
Año de inscripción
1986 (X sesión)
Año de extensión
2001
1 Nombre oficial según Unesco2 Clasificación según Unesco>
La Aljafería es un palacio fortificado construido en Zaragoza en la segunda mitad del siglo XI por iniciativa de Al-Muqtadir como residencia de los reyes hudíes de Saraqusta. Este palacio de recreo (llamado entonces «Qasr al-Surur» o Palacio de la Alegría) refleja el esplendor alcanzado por el reino taifa en el periodo de su máximo apogeo político y cultural.
Su importancia radica en que es el único testimonio conservado de un gran edificio de la arquitectura islámica hispana de la época de las Taifas. De modo que, si se conserva un magnífico ejemplo del Califato de Córdoba, su Mezquita (s. X), y otro del canto de cisne de la cultura islámica en Al-Ándalus, del s. XIV, La Alhambra de Granada, se debe incluir en la tríada de la arquitectura hispano-musulmana La Aljafería de Zaragoza (s. XI) como muestra de las realizaciones del arte taifa, época intermedia de reinos independientes anterior a la llegada de los almorávides.
Las soluciones adoptadas en la ornamentación de la Aljafería, como la utilización de arcos mixtilíneos y de los salmeres en «S», la extensión del ataurique calado en grandes superficies o la esquematización y abstracción progresiva de las yeserías de carácter vegetal, influyeron decisivamente en el arte almorávide y almohade tanto del Magreb como de la Península Ibérica. Asimismo, la transición de la decoración hacia motivos más geométricos está en la base del arte nazarí.
Tras la reconquista de Zaragoza en 1118 por Alfonso

martes, 17 de febrero de 2009

MUSEOS DE VENECIA





Voy por la mañana, y tengo ganas de abrir una pagina para que no se olvide lo que me han enseñado los compañeros sobre todo el amigo Felix y por eso tengo que practicar saludos a todos los amigos de la Clase de San Blas de informática de Fernando.
Zaragoza 17 de Febrero del 2009

miércoles, 11 de febrero de 2009

CIUDAD DE BORJA







Hola Redaccion: De la Ciudad de Borja a 60 Km de Zaragoza, para ir por la carretera de Logroño, se mete por el cruce de Gayur, despues la carretera de Soria, se llega a Borja, tiene una colegiata Santa Maria, tiene dos coventos de monjas de clasura se llaman el de Santa Clara, muy cerca de la carretera del Santuario de la Misericordia, el otro convento, de la compceción a la entrada de Borja, el ayuntamiento el edificio es precioso de ladrillo la fachada, caravista, esiste varios restaurantes para comer se come muy bien, tienen un vino muy bueno, por hoy nada mas, hay para contar muchas cosas, del Santuario de la Misericordia, Saludos de Fernando

Zaragoza día 11 de Febrero del 2009



martes, 3 de febrero de 2009

La Almozara

San Blas protector de las gargantas


Hoy hemos abierto un blog nuevo, estoy muy contento, sobre todo con los compañeros valen un valer, estoy muy contento con los amigos y compañeros.

Hoy es el día de San Blas, y en el barrio del gancho, vienen muchas personas a ver al Santo y luego se compra algún roscón de nata para engordar un poco