miércoles, 15 de febrero de 2012

Museo Nacional Romano




MUSEO NACIONAL ROMANO

El Museo Nacional Romano (Museo Nazionale Romano) en italiano es un conjunto de Museos en Roma (Italia) dividido en varios lugares de la ciudad. Fue fundado en 1889 e inagurado en 1890, durante el Risorgimiento, con el proposito de colecionar antigüedades que van desde el siglko v. a c al siglo lll desllués de Cristo.









martes, 22 de marzo de 2011

Fallas de Valencia 2011




Las Fallas fiestas de interés turistico Internacional, son monumentos, esculturas de cartón piedra, madera y otros materiales que muestran aspectos de la sociedad desde un punto de vista crítico y burlón. Las fallas son el arate de la caricatura cada falla muestran aspectos de la sociedad, la politica y la vida cotidiana.
Durante cuatro dias y cuatro noches desde el 16 al 19 de Marzo, las fallas son las reinas de la ciudad. En Fallas Valencia se convierte en el mejor parque de atracciones de Mediterraneo. Gracias Fernando.



miércoles, 19 de enero de 2011

San Sebastia año 2011











Zaragoza DIA 20 de Enero del 2011 FIESTA DE SAN SEBASTIAN.
En la ciudad de Borja, es una fiesta muy grande, empiezan el DIA 19 de Enero, con la tradicional hoguera, y las patatas asadas y buen vino, el DIA 20 con la Misa del Santo y la Procesión, junto con los cofrades, disparan unos trabucazos, con mucho estruendo, y los famosos roscones. Sabéis algo del Santo que lo comente. Saludos de Fernando

miércoles, 5 de enero de 2011

Belen de la Plaza del Pilar







convirtiéndose una urbe repleta de atracciones turísticas, con referentes y mucha vida noctura, la Basílica del Pilar es uno de los mejores referentes turísticos, es un visita obligada al llegar a la ciudad.
La Plaza del Pilar junto con la Basílica dela Virgen, La Seo del Salvador, así como la Lonja renacentista, serán un buen comienzo paea recorrer los pasos históricos, en el cuál cada paso es un vestigio romano.
Gracias a la inauguración del mercadillo, el encendido de las miles de luces y en pesebre, la navidad llegó a la ciudad, se encuentran ubicado en la Plaza del Pilar, desde este Jueves las luces se reparten por toda la ciudad para darle la bienvenida.
100 actos aptos para todo público se han preparado, se espera que este año supere la cantidad de visitantes, el año pasado pasaron casi 100 mil personas, el tradicional belén cuenta con una superficie de 2400 mts y a través de una portada se simula la entrada al castillo.

miércoles, 23 de septiembre de 2009

GIRALDA DE SEVILLA








Alcázar
El fascinante Alcázar, que no te puedes perder, data del año 913. Lugar donde se celebró el matrimonio de Carlos V e Isabel de Portugal. Pedro I 'el cruel' reconstruyó el viejo palacio almohade y lo convirtió en su residencia real. Con el paso del tiempo el deterioro fué notorio y necesitó ser restaurado durante el periodo de Isabel II. El frontal del edificio es el edificio de estilo mudéjar con más decoración de España, visible desde el "Patio de la Montería" y en cuya construcción los albañiles moros trabajaron junto a artesanos sevillanos y decoradores de Toledo. El interior de el edificio está organizado en torno a 2 patios, el patio de Las Doncellas para la vida pública y el patio de Las Muñecas para la vida privada. La sala de embajadores está bellamente decorada con trabajos de escayola y azulejos. A la planta superior se accede por una escalera del siglo XVI, cubierta con artesonado y decorada con trabajos pictóricos de Roelas y Madrazo. Los muebles y tapices que decoran las diferentes estancias son dignos de destacar.
Antigua Fábrica de Tabacos
Forma parte de la Universidad de Sevilla en la actualidad. La vieja y enorme fábrica de tabaco solía ser la piedra angular clave de la economía de Sevilla. La vieja fábrica de tabaco fué contruída entre 1750 y 1766, y 100 años después daba trabajo a 10,000 cigarreras, una de ellas, Carmen, fué la protagonista de la opera (ella liaba cigarros entre sus muslos.) En el siglo XIX, esas mujeres de la fábrica de tabaco constituían la más grande legión de trabajadoras en España.
El edificio de estilo neoclásico es impresionante, a pesar de ser un poco sombrío. Ocupa un área de terreno más grande que cualquier otro edificio de España a excepción de El Escorial, el gran palacio-monasterio cercano a Madrid. En una de las grandes naves la vieja fábrica de tabaco tenía establos para 400 mulos, su propia cárcel e incluso una guardería (la mayoría de los trabajadores eran mujeres).
Archivo de Indias
Construido en el siglo XVI, aunque sufrió reformas posteriores, mantiene documentos de gran valor sobre la relación de España con las colonias americanas. El archivo de Indias que fué el consulado de mercaderes, fué construido en 1572. Diseñado por Juan de Herrera y construido por Alonso de Vandelviva y Juan de Minjares. Durante el siglo XVII se construyeron la segunda planta y la cruz de juramento. El archivo de Indias constituye desde 1785 el principal archivo del imperio americano de España. Sus 8km de estanterías almacenan 80 millones de páginas de documentos que datan desde 1492 hasta el fin del imperio en el siglo XIX.
Sus horas de apertura se encuentran reducidas debido a los trabajos de restauración, pero los investigadores pueden tener acceso si cuentan con permiso previo.
Barrio de Santa Cruz
Lo que fué una vez un gueto para judíos españoles, que fueron forzados a salir de España al final del siglo XV en lo que era el despertar de la inquisición, es hoy el distrito más colorista de Sevilla. Cerca de las viejas murallas de El Alcázar, serpenteantes calles de origen medieval con nombres cómo Vida y Muerte se abren paso hasta desembocar en pequeñas plazuelas.
Esta es la zona más rica de la ciudad, si hablamos del número de monumentos totales, con calles estrechas y tortuosas para mantener alejado el sol, casas pintadas con blanca cal que lucen radiantes, y ventanas con rejas de hierro detrás de las cuales las chicas jóvenes se mantenían castas durante las citas de la tarde con sus novios. Casi todas las casas tienen patios, a menudo sorprendentemente grandes y en verano llegan a ser el lugar donde permanece la familia durante la mayor parte del día.
Basílica de la Macarena
Si no vas a poder estar en Sevilla durante la Semana Santa, puedes conseguir una impresión de cómo sería en esta iglesia de los años 40, que es la casa de la imagen religiosa más adorada de toda Andalucía, la escultura del siglo XVII de la Virgen de la Esperanza. Comúnmente conocida simplemente cómo La Macarena, ella es la santa patrona de los toreros y la representación suprema en la ciudad del dolor y la entereza de una madre que ha perdido a su hijo. El museo de la iglesia expone el sagrado ajuar de la Virgen, así cómo pasos de Semana Santa. Próximos a la iglesia están los restos de la muralla árabe que en tiempos pasados rodeaba la ciudad.
Catedral y Giralda
La inmensa catedral de Sevilla se encuentra situada en el mismo sitio donde estaba la principal mezquita almohade, con el antiguo minarete de la mezquita, La Giralda, sirviendo aún de torreón. En el interior de la catedral se encuentran una gran recompensa de tesoros de arte y artesanías tan ricos o más que cualquiera de las grandes iglesias de España.
El edificio principal es una de la catedrales más grandes del mundo, con 126m de largo y 83m de ancho. En el interior de la puerta sur de la catedral, La Puerta de los Príncipes, se haya la tumba del marinero más importante de Sevilla, Cristóbal Colón, de origen italiano.
Allí está también La Giralda. La Giralda es el monumento más emblemático de Sevilla. Su minarete fué construido por los árabes entre 1184 y 1197 y alcanza una altura de 76 metros. Después de la reconquista los cristianos añadieron un campanario al minarete en 1568.

viernes, 21 de agosto de 2009

SANTUARIO DE LA MISERICORDIA BORJA (ZARAGOZA)

















SANTUARIO DE LA MISERICORDIA BORJA (ZARAGOZA)

El Santuario de Misericordia está situado a 672,5 m. sobre el nivel del mar, en el monte denominado La Muela Alta de Borja: con una altitud media de 784,10 m. es una de las últimas estribaciones del Moncayo.
Se encuentra a una distancia de 67 Km de Zaragoza y 5 de la ciudad de Borja, de la cual forma parte.

Es una colonia de casas y chales de veraneo que surgió gracias a la fama de las aguas de sus fuentes, y zonas de pinares que hacen muy agradable la estancia en el Santuario.

Existe una zona, cerca del bar de la plaza, habilitada con parrillas para hacer fuego durante todo el año, y un merendero.

martes, 4 de agosto de 2009

La Seo de Zaragoza











El día 18 de diciembre de 1118 el rey Alfonso I el Batallador conquistaba Zaragoza y tomaba posesión para el reino de Aragón de la capital de importante reino de taifas. A partir de este momento la mezquita fue convertida en un templo cristiano. El 4 de octubre de 1121, el rey Alfonso de Aragón presidía la ceremonia de dedicación solemne de la catedral, puesta bajo la advocación de San Salvador en su Epifanía. Ocupaba, por aquel entonces, la sede episcopal de Zaragoza el obispo Pedro de Librana ( 1118 - 1128 ).
A partir de 1140 se procede al derribo de la vieja mezquita y comienza la construcción del templo románico, de planta basilical con ábsides. Contaba con tres naves con crucero, rematadas cada una de ellas por un ábside semicircular (de los que en la actualidad perduran dos). Las obras de esta primera catedral se prolongaron a lo largo de siglo XIII. En esta época destacan la lideranza de los obispos Ramón de Castellazuelo, Vicente Sola ( 1239 - 1244) y Rodrigo