martes, 10 de septiembre de 2013
Puentes de zaragoza el de Piedra
Hola, estoy subiendo unos dujos de el puente de Piedra, creo que me a acordaré de subir las cosas, es precioso Saludos de Fernando
Zaragoza, es una preciosidad de puentes los que te nemos en Zaragoza día 10 de Septiembre del 2013 , os gusta Saludos
sábado, 23 de marzo de 2013
Video Cateddral de la Seo de Zaragoza

Un retablo se coloca cubriendo toda la altura de la pared posterior del ábside, detrás de la mesa de altar. En realidad es una consecuencia del cambio litúrgico que supone la colocación del oficiante delante del altar y no detrás como ocurría anteriormente. La nueva disposición del sacerdote tapaba la decoración de los tabulum o mesas, que solía ser una pintura en su frontis, razón por la cual se decide traspasar dicha decoración detrás de las mesas (retrotabulum) y con la suficiente altura como para que se viera completa. Nacen así los retablos, que son también una novedad del periódico gótico.
Un retablo consta de un sotabanco o zócalo en la parte inferior, banco o predella encima, un cuerpo principal dividido en calles, normalmente en número de tres, pisos y un remate final que se denomina ático.
En el caso concreto del retablo Mayor de la Catedral de La Seo hay que destacar en primer lugar el papel del obispo que decide la realización del mismo, Dalmacio del Mur, que no repara en gastos y contrata como maestro del proyecto al escultor catalán Pere Johan, un artista ya consagrado y que había trabajado bajo su mecenazgo en la diócesis de Tarragona
viernes, 30 de noviembre de 2012
miércoles, 28 de noviembre de 2012
CATEDRAL DEL ASEO DE ZARAGOZ
Hola buenos dias, desde la Biblioteca del Agua, me deja estudiar, y practicarme, en casa no puedo saludos de Fernando, creo que le falta algun programa Saludos y gracias
martes, 27 de noviembre de 2012
lunes, 12 de marzo de 2012
miércoles, 15 de febrero de 2012
Museo Nacional Romano

El Museo Nacional Romano (Museo Nazionale Romano) en italiano es un conjunto de Museos en Roma (Italia) dividido en varios lugares de la ciudad. Fue fundado en 1889 e inagurado en 1890, durante el Risorgimiento, con el proposito de colecionar antigüedades que van desde el siglko v. a c al siglo lll desllués de Cristo.
Etiquetas:
Zaragoza dia 15 de Febrero 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)